lunes, 21 de noviembre de 2011

Los límites del cerebro humano

Los límites del cerebro humano frente a las exigencias de la era digital

El cerebro no está hecho para manejar eficientemente las tareas múltiples ni la avalancha de información de la era digital, dicen los expertos, pero se puede ir adaptando.


Uno de los requisitos para muchos trabajadores en el mercado laboral moderno es tener la habilidad de poder realizar tareas múltiples simultáneamente (lo que en inglés llaman multi-tasking).
El poder sostener una conversación telefónica mientras se lee un correo electrónico al tiempo que se envía un mensaje de twitter es un escenario común hoy en día. Y todo eso se lleva a cabo en medio de un creciente e ilimitado océano de información que nos llega en todas direcciones y estimula todos los sentidos.
Pero el cerebro humano no está hecho para funcionar eficientemente en ese entorno, coinciden la mayoría de los expertos, y esperar a que evolucione para hacerlo probablemente tomaría decenas de miles de años.
Así que lo que nuestra 'central de comando' está haciendo es rediseñando sus funciones para adaptarse a las realidades de la era digital. Pero hay que hacerlo con equilibrio, advierten los neurólogos.
Lo uno por lo otro
'Técnicamente no podemos dar igual atención a dos tareas cognitivas exigentes', afirmó a BBC Mundo Edward Hallowell, autor y psiquiatra de niños y adultos con consultorios en Nueva York y Boston.
Hallowell dice que cuando alguien se refiere a hacer tareas múltiples simultáneas, lo que está haciendo es cambiar rápidamente su foco de atención de una tarea a otra.
Mujer desempeñando tareas múltiples
Reconoce que actividades relativamente sencillas como caminar y hablar se pueden realizar al mismo tiempo pero, en el momento en que se vuelven más complejas se diluye el poder de concentración.
'No podemos leer a Shakespeare y aprender física cuántica al mismo tiempo', sentenció.
Mejoras de aprendizaje
La doctora Ladan Shams, experta en integración multisensorial de la Universidad de California, en Los Ángeles, coincide en que el multi-tasking afecta el proceso de aprendizaje en tareas que requieren atención completa. En unos casos no se aprende y en otros el aprendizaje no es robusto.

'Pero, recientemente, hemos visto que otros tipos de aprendizaje sí se benefician del multi-tasking', señaló la neurocientífica.
'Algunas mejoras pueden ocurrir en procesos sensoriales cuando el estímulo es subliminal y el individuo está ocupado en otra tarea'.
Un ejemplo de esto puede ser cuando un ejecutivo encuentra que puede dictar un memorando con mayor facilidad si está arrojando una pelotita al aire y atrapándola una y otra vez.
Lo que parecería que está sucediendo es que una parte del cerebro que podría distraer al individuo de su principal tarea está siendo ocupada por la actividad de arrojar las pelotitas, teniendo el efecto de aumentar su concentración en el dictado.
'También hemos encontrado que tres tipos de aprendizaje pueden ocurrir simultáneamente', indicó la doctora Shams.
En un experimento sometieron a sujetos a escuchar una secuencia de sonidos al tiempo que veían una serie de formas en una pantalla.
Los sujetos pudieron aprender las secuencias auditivas y las secuencias visuales, así como aprender a asociar las formas con los sonidos.
'En otras palabras, tres tipos de aprendizaje ocurrieron simultáneamente sin que hubiese una reducción comparado a cuando se les presentó cada estímulo (auditivo o sonoro) individualmente', explicó la doctora.
Malabares
No obstante, para el psiquiatra Edward Hallowell, todo depende de la cantidad de información que se esté manejando.
'Tome un operador de una torre de control. Ellos están poniendo atención a todo tipo de información al tiempo que dirigiendo a los pilotos para que aterricen sanos y salvos', expresó. 'Llega un momento en que si tienen demasiados aviones, no pueden hacerlo'.
'Hay un límite a la cantidad de bolas que un malabarista puede mantener en el aire', recalcó.
La neurociencia señala que nuestro cerebro evolucionó para un mundo muy diferente al que habitamos ahora. No está optimizado para realizar muchas de las tareas que enfrentamos, ya sea computar cálculos numéricos o recordar los nombres de todas las personas que conocemos diariamente.
Tampoco está diseñado para absorber y almacenar las masivas cantidades de información a la que estamos expuestos hoy en día.
Pero no podemos esperar a que el cerebro evolucione físicamente para desarrollar mecanismos que le permitan manejar la marejada de información. Eso tomaría decenas de miles de años.
'Lo que se es más probable es que aprendamos a adaptar nuestras presentaciones de información para explotar las capacidades ya existentes del cerebro', aseguró Ladan Shams.
Neuroretroalimentación
Esa es la filosofía (y la ciencia) que está detrás de los que hace el Dr. Eran Zeidel, colega de Shams en la Universidad de California.
'El cerebro básicamente es producto de un hojalatero más que de un ingeniero', afirmó Zeider a BBC Mundo. 'Como no podemos esperar a que evolucione, tenemos que rediseñarlo y tenemos cómo hacerlo'.
El doctor Zeidel trabaja sobre una forma de bioretroalimentación para el cerebro que llama neuroretroalimentación.
De la misma manera en que se pueden modificar funciones corporales -como la presión arterial- a través de la conversación placentera con un paciente, igualmente se pueden alterar las frecuencias del cerebro.
'Paso de afectar el sistema nervioso periférico (con la bioretroalimentación) a cambiar el sistema nervioso central (con la neuroretroalimentación)', continuó.
'Con la neuroretroalimentación puedo cambiar el estado del cerebro a lo que quiera y eso abre las puertas a cómo procesamos la información', manifestó Zeidel.
Eso permitiría, por ejemplo, que el cerebro podría utilizar filtros para descartar la información que no considera necesaria para la tarea que está desempeñando, liberando así otros espacios y volviéndolo más potente.
'Estamos desarrollándonos en nuevas maneras creativas, fantásticas e interesantes', comentó al respecto el psiquiatra Edward Hallowell.
'Estamos desarrollando nuevas redes neuronales para procesar información rápidamente', dijo. 'Pero lo que añadimos en velocidad perdemos en profundidad'.
Hallowell advierte que no debemos perder de vista cuando se necesita concentración. 'Cuando necesitamos concentrarnos debemos abandonar las tareas múltiples'.
'Si vamos manejando un auto, escuchando música, y nos perdemos, ¿qué hacemos?', se pregunta. 'Bajamos la música para recuperar la concentración'.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.

domingo, 20 de noviembre de 2011

DIGITALIFE 2


Strata is a project born in 2007, which includes a series of films, prints and installations. In geology the term defines a composition of different sediment corresponding to different eras ....

domingo, 9 de octubre de 2011

Hay que orientar la indignación: Savater



A 20 años de la edición de Ética para Amador, el filósofo habla sobre su vigencia, así como la necesidad de reforzar la educación y la participación política para combatir la violencia.
Ética para Amador, uno de los libros más conocidos del filósofo español cumple 20 años de haber sido publicado. Dedicado a su hijo Amador, en nueve capítulos aborda el paso por la historia de la moral, la ética y la filosofía con un lenguaje accesible que busca acercar los temas filosóficos a los jóvenes.

Al preguntarle sobre la vigencia de esta obra, Savater responde que “creemos que estamos viviendo una vida inédita y en cierta medida lo es. Por otra parte las coordenadas generales, los seres humanos desde las cavernas han vivido en la tecnología: antes con una tecnología rudimentaria y ahora muy avanzada, que seguramente en cien años parecerá rudimentaria. Respecto a acontecimientos históricos, siempre están pasando cosas que no habían pasado antes. Las guerras, cruzar el Atlántico en vela, etcétera. La reflexión moral es una reflexión sobre lo que podemos hacer en las circunstancias en que vivimos”.
¿Cuál fue su intención en Ética para Amador?
Yo evité dar unos reglamentos, lo que trataba era decir que había que reflexionar sobre lo que hacíamos. Ni pierde vigencia ni puede perderla puesto que se refiere a cuestiones generales del ser humano. Hay en el mundo movimientos y revueltas sociales en muchas regiones del mundo.
Uno de estos movimientos es el de los “Indignados” en España, a quienes usted en un artículo reciente les pedía menos lloriqueo y pataleo y más comprensión y luego acción; más Spinoza y menos Hessel. ¿A qué se refería con ello?
Hay razones sobradas para no estar contento y para protestar, pero lo que es interesante es que, sin ser jóvenes, decidan reunirse, hablar y decidir qué podemos hacer como ciudadanos. […] A veces pasa que se busca a un villano responsable de todos los males y se le ve al político como una especie de raza alienígena que llega en una nave para torturarnos; en vez de alguien que tiene que ver con nosotros, con nuestra pereza para elegirlos. […] La indignación es un primer momento, pero no basta, hay que orientarlo en otro sentido.
¿Hacia dónde se orienta? ¿Se debe integrar a ese sistema político? ¿Se debe destruir ese sistema para inventarse otro?
Destruir el sistema político es imposible, porque es como decir que vamos en una nave en medio del mar y está goteando y a nadie se le ocurriría decir vamos a destruirla y luego vamos a hacer una nave nueva porque vamos subidos en ella. Tampoco podemos parar en un puerto, parar diez años para repararla y luego seguir. Tenemos que arreglar la nave a la vez que vamos navegando en ella. Eso obliga a una participación política. […] No hay más remedio que hacer política, si los ciudadanos no hacen política, otros harán política en su lugar quizá contra ellos. No hay sistema político sin defectos, no hay una democracia que nunca haya tenido problemas.
¿Qué tanta falta nos hace la enseñanza de la ética en un país que cada vez se acostumbra más a ver como normal las noticias de cuerpos desmembrados y cabezas tiradas en lugares públicos?
Sí es verdad que una forma de luchar contra la violencia es la educación […] enseñar cómo funcionan los procesos democráticos, cómo podrían mejorarse, cuáles son las responsabilidades de un ciudadano dentro de ellas. Si en vez de recibir esa educación, lo que reciben los jóvenes es una mitificación de la violencia, cuando se presenta al capo como quien tiene el poder, las mujeres y el prestigio social… todo eso actúa como una contraeducación. Por eso pienso que es importante que haya en los estudios básicos una asignatura que trate acerca de cómo se convive en sociedad y cuáles son nuestras contradicciones y dentro del cuál tenemos que ejercernos para mejorar. Si la educación no es la solución de todos nuestros problemas; en la solución de cada uno de nuestros problemas siempre hay un componente de educación.
¿Cómo se ve México desde fuera? ¿Qué diferencia le encuentra entre el país de hoy y el de hace cinco años?
He visto que mientras Colombia iba hacia lo que fue México hace veinte años; México va hacia lo que era Colombia hace 20 años. La cruzada contra la droga ha producido esos efectos. Casi todos mis pronósticos políticos fallan estrepitosamente, tengo una bola de cristal de muy mal rendimiento. Pero hace casi 30 años yo dije que las democracias latinoamericanas no lograrían acabar nunca con la droga, pero que podía ser que la droga acabara con las democracias latinoamericanas. […] Lo cierto es que para luchar contra el gansterismo no hay más remedio que luchar contra sus fuentes económicas. Mientras siga habiendo la prohibición y la persecución de la droga, sigue alimentándose el ciclo económico del cual provienen los gastos.
¿Qué peligro corre de contaminarse un ciudadano al insertarse al sistema político? Y, por otro lado, ¿qué riesgo tiene el sistema al integrarse los ciudadanos a la toma de decisiones?
En una democracia, queramos o no, todos somos políticos. La idea de que los políticos son una casta y el resto de los ciudadanos son otra es un infundio, no es real. El sistema político es lo que nosotros permitimos que sea y si el sistema político es malo, peor somos nosotros que no lo cambiamos, que no luchamos contra sus males. Los ciudadanos libre pensantes deben ser conscientes de la obligatoriedad de su participación en la política. Un ser pensante tiene que ser político; como decía Aristóteles, somos animales políticos. Los que son antipolíticos recibían en Grecia un nombre contundente, pero adecuado: idiotez. El idiota era el que creía que podía vivir al margen de la política, el que cree que puede inventar su propia norma eso es efectiva y literalmente una idiotez.
Guadalajara. Ignacio Dávalos
Visto aquí 

domingo, 11 de septiembre de 2011

Avalan comisiones senatoriales hacer obligatoria la educación media superior



Víctor Ballinas y Andrea Becerril

 Periódico La Jornada
Jueves 8 de septiembre de 2011, p. 45
Las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron ayer en lo general la minuta por la que se reforman los artículos 3 y 31 de la Carta Magna para hacer obligatoria la educación media superior, uno de los compromisos que el Congreso adquirió con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia.
La discusión en lo particular se transfirió para el próximo martes, ya que ayer se dio un largo debate, porque algunos senadores del PAN se oponían a que se estableciera el plazo de 10 años, a partir del año escolar 2012-2013, para que el Estado se obligue a garantizar la educación superior.
El senador del PRD Pablo Gómez aseveró en la comisión dictaminadora: no estoy de acuerdo con el plazo de 10 años para garantizar ese derecho, me parece demasiado grande. Si elimináramos los regímenes de privilegios a los grandes ingresos del país, tendríamos este proyecto en tres años. Un país con liderazgo suficiente podría resolver este problema en menos tiempo.
Sin embargo, ante la postura de senadores panistas que demandaban no imponer plazos para que el Estado proporcione educación media superior para todos los estudiantes, el perredista manifestó: es mejor que haya un plazo, porque si no nunca se cumplirá, o lo llevarán hasta el siglo 22.
El presidente de la Comisión de Educación, Pedro Joaquín Coldwell, recalcó que harán cambios a la minuta, por lo que se regresará a la Cámara de Diputados. Una de las modificaciones, detalló, es para eliminar la intervención del Ejecutivo en la determinación de los planes y programas de estudio para la educación media superior, así como en los de las preparatorias estatales públicas y privadas, para que se respete el federalismo educativo.
Ayer, los panistas incluso se dividieron, ya que la presidenta de la Comisión de Educación, Teresa Ortuño, difirió de las posturas de sus compañeros de bancada Felipe González y Ulises Ramírez, quienes pretendían impedir que la reforma se ponga en marcha de forma gradual a partir del ciclo 2012-2013, hasta lograr su cobertura total a más tardar en el ciclo 2021-2022, e insistió: debe tener un plazo como límite final para que el Estado se obligue a proporcionar la educación media superior a todos los estudiantes.
El senador Pedro Joaquín Coldwell, en entrevista al final de los trabajos de la comisión, dijo que la reforma costará 500 mil millones de pesos, según cálculos de la Cámara de Diputados, pero no se van a erogar en un solo momento. Ya hay una partida que es del orden de 2 mil 500 millones de pesos.
Ayer se modificó en comisiones el artículo tercero transitorio, y en la nueva redacción se expresó: “el Estado deberá garantizar este nivel de educación en sus diversas modalidades y ofrecer un lugar para cursarla a las personas que hayan concluido la educación básica.
Este proceso se realizará de manera gradual y creciente a partir del ciclo 2012-2013 hasta lograr su cobertura total en todo el país, a más tardar en el ciclo 2021-2022"
Visto aquí

lunes, 22 de agosto de 2011

Maestros pierden horas en disciplinar sus aulas


Las diferencias entre la educación pública y privada son pocas, afirma el filósofo David Calderón. A. CAMACHOEstudio de la OCDE. David Calderón, director general de Mexicanos Primeros, señala que el esquema de competencias en primaria ayudará al desarrollo educativo



CIUDAD DE MÉXICO (21/AGO/2011).- El mexicano valora la educación. Sabe que la única forma de progresar como país es invertir agresivamente en el sistema educativo. Es más, la frase: “Mi única herencia será tu educación” es un mandato paterno que incita a los chicos a introducirse en las aulas, entendiendo que la educación es una herramienta vital de movilidad social. Sin embargo, algo falló. La educación pública que fue durante años ícono de equidad social, hoy presenta índices preocupantes de insuficiencia.


Para David Calderón, director general de Mexicanos Primero —organización social sin fines de lucro que se encarga de analizar y procesar datos concernientes al sistema educativo—, las inercias que impactan negativamente en la calidad de la educación no dependen, forzosamente, del origen privado o público de la instrucción escolar, sino de muchos factores domésticos y sociales que impiden avances importantes en la materia.

“Lamento decirlo, por un lado, aunque me alivia por otro; la educación pública y privada no presentan opciones contrastantes, el bajo nivel educativo es una característica de ambos (sistemas)”.

Tanto para los planteles privados como para los públicos, el maestro está rebasado: 23% de su tiempo de la clase lo utiliza para silenciar a un salón de clase inquieto y dispuesto a retar la tolerancia del maestro hasta las últimas consecuencias. Este dato pertenece a un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Para Calderón, esta realidad obliga “a modificar los patrones más recurrentes de aprendizaje, privilegiando aspectos relacionados con el modelo educativo por competencias”.

De esta manera, para el filósofo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el ciclo escolar que comienza mañana posee dos características que pueden traer beneficios al sistema educativo o, que por lo contrario, puede que agudicen sus deficiencias estructurales.

En primarias, se introduce el sistema de competencias, basado más en la “conducción” de los docentes y no simplemente en la exposición de clase, eje del método clásico de enseñanza. Por otro lado, señala el académico, la impartición de más horas de inglés puede ayudar a que los discípulos desarrollen habilidades lingüísticas muy interesantes, ya que el promedio que domina inglés en educación pública es prácticamente inexistente.

— ¿Cuáles son las perspectivas educativas para el ciclo escolar a punto de iniciar, y qué innovaciones podemos esperar en el método de enseñanza?

— El siguiente ciclo escolar existen aspectos que son sumamente interesantes; elementos que hay que cuidar muy atentamente, y, por supuesto, disposiciones muy relevantes para el sistema educativo mexicano. Es muy importante supervisar estos cambios, debido a que pueden ser malogrados sin la supervisión necesaria.

En primaria los maestros comienzan a aplicar el método por competencia, y se supone que ya han recibido la formación y la capacitación necesaria para cumplir adecuadamente con su labor. La orientación del método por competencia es que el grueso del trabajo de enseñanza se realice como conducción y no como exposición; el núcleo es que los estudiantes tengan un aprendizaje vivencial, una auténtica solución a los problemas reales.

En las secundarias, por el otro lado, la idea es que la transformación más profunda sea la impartición de más horas de inglés; ya se está haciendo un gran esfuerzo presupuestal para capacitar a los maestros y acondicionar las aulas para este objetivo. Aunque no lo puedas creer, la asignatura de inglés ha sido obligatoria desde hace 60 años, aunque se ha enseñado en pocas horas y sin la intensidad necesaria.

Un tercer aspecto de innovación en el presente ciclo escolar es la prueba Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE). A partir de este año, ENLACE va a tener un peso muy importante en la obtención de puntos en la carrera magisterial, ya que 50% de estos puntos, están atados a los resultados que logren los alumnos en esta prueba. Sin embargo, tenemos que poner atención en este punto, ya que es necesario evitar que los maestros se dediquen simplemente a repasar los conocimientos de la prueba para obtener resultados. ENLACE no puede ser la única materia, sólo contiene dos asignaturas.

— Dentro del contexto nacional, ¿Cuáles son las particularidades de Jalisco en materia educativa, qué ventajas y desventajas posee el sistema educativo en la Entidad?

— Los resultados en materia educativa no son malos si tomamos el contexto nacional, en muchas ocasiones Jalisco supera el promedio nacional en diversos rubros. A pesar de esto, la equidad sigue siendo un problema sin resolver. Cuando tomas los datos del Estado y los desagregas, te das cuenta que la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) presenta índices buenos de calidad educativa, sin embargo, en zonas, sobre todo, rurales, las cosas pintan distinto. En Jalisco encontramos disparidades enormes, desde la Zona Norte hasta la Costa, la calidad educativa es sumamente cuestionable. La explicación de estas disparidades también tiene que ver con los maestros. Los profesores en estas zonas de la Entidad son los menos preparados y los que poseen menos experiencia. Y, cabe decir, que los jóvenes sean los maestros de estas escuelas regionales no es malo por si mismo, sin embargo, no es bueno que todos los maestros sin experiencia den clases en los mismos planteles regionales.

La insuficiencia de supervisión también es un elemento negativo dentro del panorama educativo jalisciense. Las zonas escolar se encuentran a gran distancia una de otra, lo que hace que los supervisores no pueden estar en contacto directo con todas las escuelas; en el ámbito rural, por esta realidad, muchas escuelas han sido dejadas a su suerte, sin posibilidad de supervisión continua y adecuada.

— ¿Cuál es la diferencia entre educación pública y privada, en términos de resultados y preparación académica?

— Los datos que hemos analizado confirma que para fines prácticos la educación privada y la educación pública son idénticas. Durante la primaria y la secundaria, sí existe una tendencia de calidad educativa que favorece a las escuelas privadas ya que tienen mejores instalaciones, los padres participan más en los consejos que instalan las escuelas y los niños atienden más horas en el salón de clases, lo que les da algunos elementos a favor.

Sin embargo, a partir del bachillerato, las cosas comienzan a cambiar, y la realidad se vuelve más parecida. Esto no me lo tomes literal, pero parece que en las escuelas privadas se memoriza mejor. Así, después de los estudios de secundaria, cuando la educación es más crítica, reflexiva y analítica, se desarrolla una paridad muy clara entre alumnos de escuelas privadas y alumnos de públicas. A pesar de la imagen que dan muchas escuelas privadas, la realidad es que adolece de las inercias de todo el sistema educativo mexicano. En los primeros años de educación, la repetición, la disciplina, los horarios y el aspecto confesional de la educación favorecen a un desarrollo mejor de los estudiantes de escuelas privadas, aunque después se emparejan.

Sin embargo, creo que hay elementos que repercuten más en el desarrollo educativo que el origen público o privado de la educación recibida: el grado académico de los padres y el acceso a libros y a computadoras en casa.

— Según la encuesta de percepción realizada por el observatorio ciudadano “Jalisco Cómo Vamos”, los tapatíos tenemos una percepción de la educación mucho mejor que los niveles y la calidad que recibimos en las aulas, ¿a qué se debe este desfase entre la realidad y la percepción?

— Tal desfase puede ser explicado mediante un par de planteamientos. En primer lugar, la falta de información comparativa que nos permita crearnos un criterio adecuado acerca de la educación recibida. El único parámetro que tenemos para saber si la educación es buena o mala, es la educación que los padres tuvieron, que también tuvo aspectos sumamente deficientes.

En general, los padres sienten que debido a que sus hijos logran mayores años de escolaridad, eso quiere decir que la educación es buena y ha mejorado, ya que los padres sólo pudieron terminar la secundaria o la preparatoria. La calidad no es ni cerca el centro del debate, sino la cantidad de años cursados.

Otro problema que es necesario considerar es que los padres siempre han estado fuera de la escuela, ya sea por realidades históricas y culturales, o simplemente por inercia. Los resabios cardenistas (del periodo del presidente Lázaro Cárdenas 1939-1945) de “ustedes déjennos a sus hijos y nosotros los educamos, su única obligación es traerlos a la puerta de la escuela, y a partir de ahí, nosotros nos encargamos”, sigue predominando a nivel nacional.

En México se formó una educación con poca participación de los padres cuestión que se está corrigiendo, pero ahora los padres son los que no asisten, no están acostumbrados. Han sido más de 40 años sin los padres, y ahora los llamas, y pues no van. Es muy importante entender que la educación es un proceso de corresponsabilidad entre las escuelas y los padres de familia, ni siquiera en las privadas existe una participación activa de los padres en la definición de los planes curriculares, sus intervenciones son meramente informativas.

PERFIL
Académico y consultor


Es fundador y director general de Mexicanos Primero, una iniciativa ciudadana que se enfoca en mejorar el sistema educativo mexicano.

David Calderón estudió filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ciencias sociales en Florencia y Jerusalén.

Fue becario del posgrado de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y recibió la medalla Alfonso Caso al Mérito Universitario.

Ha sido académico en la facultad de medicina y en la de filosofía y letras de la UNAM, en la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey, el Instituto Interamericano de Seguridad Social y la Universidad de Chicago. Fue coordinador general de humanidades y director de la facultad de bioética de la Universidad Anáhuac. Formó parte de la Comisión Nacional de Bioética de la Secretaría de Salud y diseñó el programa de Transparencia y Rendición de Cuentas para la Procuraduría General de la República (PGR).

Presidió el Diagnóstico de la Familia Mexicana, realizado por la UNAM, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Fue designado expositor por la Organización de los Estados Americanos (OEA) para las Conferencias Panamericanas del Niño.

Es coautor de libros sobre ética aplicada, participación ciudadana y diseño de políticas públicas; el último, Contra la Pared, es un reporte independiente sobre el estado de la Educación en México. Es consejero del Instituto de Evaluación Educativa de Nuevo León, integrante del Comité Técnico de la prueba ENLACE y coordinador de la comisión de calidad en la docencia del Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación.
Visto aquí...

viernes, 19 de agosto de 2011

¿Dónde están nuestros indignados?

Por René Avilés Fabila (fragmento)


Recuerdo mis años escolares, todos transcurridos en escuelas públicas, de gobierno, decíamos en aquella época. De la primaria hasta la licenciatura en la UNAM. Como profesor me formé en esas mismas aulas y de la UNAM pasé a la UAM, donde estoy ahora. Cuando hicimos el examen de admisión para ingresar a la primera, no todos consiguieron aprobar. Jamás olvidaré la tristeza de aquellos muchachos: ¿a dónde irían a estudiar? Y algo semejante ocurría en el IPN. Tendrían que ir a una escuela particular, imposible, ni existían muchas ni eran confiables para hacer una carrera seria, con inmejorables maestros, planes de estudio avanzados y con buenas aulas y laboratorios. Hoy es exactamente al revés; los jóvenes que no pueden ir a una universidad privada tienen que ir, contra sus deseos y los de sus padres, a una pública. ¿Qué nos pasó?

   No miremos a la educación pública en especial, veamos con cuidado el decaimiento de un sistema que funcionó bien. Permítaseme un ejemplo personal. Mi madre (mujer divorciada) era maestra de primaria y cubría dos turnos: matutino y nocturno. Con esos ingresos vivíamos bien, en casa propia y sin problemas de envergadura; si los había, el ISSSTE concedía un préstamo con grandes facilidades. Tengo fotografías que muestran a mi mamá en amplios salones con sus colegas, todas elegantes y distinguidas. En casa había una excelente biblioteca no sólo compuesta de textos escolares, sino de mucha literatura. Hoy es imposible ver esa situación. El Estado descuidó su más valiosa creación: la educación pública. No fue un hecho fortuito, fue gradual. El sistema político se agotó y lo vimos claramente antes de 1968, año en que el malestar estalló en la parte más sensible de México: los estudiantes y académicos.

   El país fue degradándose inexorablemente. Hoy está al borde de un colapso y nadie ofrece grandes proyectos para frenar el deterioro, a lo sumo paliativos que nada resuelven. En España y en Chile, para sólo citar dos casos, los jóvenes han salido a las calles a manifestar su terrible malestar. Comienzan, sí, como en París y México 68, con protestas de tipo escolar, pero siguen de inmediato con demandas más complejas como el empleo, la democracia, la igualdad, la pluralidad, la justicia y la presencia de un Estado capaz de entender los problemas sin las presiones de la globalización neoliberal; por donde se le vea, una aberración.
Visto aquí: 

domingo, 7 de agosto de 2011

La memoria, esa desconocida


A pesar de que utilizamos nuestra memoria en todos los aspectos de nuestra vida, un estudio muestra que la mayoría tenemos muchas ideas falsas sobre lo que es y cómo funciona la memoria.
¿Cómo se 'graban' los recuerdos en la mente? ¿Cambian nuestros recuerdos o recordamos siempre lo mismo? ¿Recordamos lo que vemos o lo que pensamos que vimos?


A pesar de que todos usamos nuestra memoria en todos los aspectos de nuestra vida, muy poca gente parece conocer las respuestas a estas preguntas.
Según una investigación llevada a cabo en Estados Unidos, una "mayoría sustancial" de la gente entrevistada piensa que la memoria es una capacidad humana mucho más poderosa, objetiva y confiable de lo que realmente es.

Y muchos, dicen los científicos de la Universidad de Illinois, en Urbana Champaign, tienen ideas totalmente equivocadas de lo que son y cómo se forman los recuerdos.
Ideas falsas
Por ejemplo, el estudio mostró que 83% de los encuestados creen que la amnesia nos hace olvidar nuestra identidad.
Casi 65% piensa que la memoria es una especie de cámara de video en la que grabamos de forma precisa todo lo que vemos.
Y que los recuerdos quedan almacenados en una especie de película que podemos "hacer funcionar" para volver mirar el pasado.
La mitad de los entrevistados cree que una vez que los recuerdos se registran en la memoria, son "estáticos" y no vuelven a cambiar.
Todo esto, dicen los científicos, está equivocado.
"Éste es el primer sondeo a gran escala y representativo de la población estadounidense para medir las creencias intuitivas de cómo funciona la memoria" afirma el profesor Daniel Simons, quien dirigió el estudio.
Los resultados, agrega, "muestran que nuestras intuiciones sobre la mente están equivocadas".
"Y uno de los ejemplos más claros son las creencias que tenemos sobre la memoria: la gente tiende a pensar que sus recuerdos son mucho más precisos, completos e intensos de lo que realmente son".
El estudio entrevistó a 1.500 personas que debían contestar si seis preguntas sobre creencias comunes eran falsas o ciertas.
Por ejemplo, mucha gente piensa que los testimonios de testigos que se muestran seguros en un juicio deberían ser suficiente evidencia para encontrar culpable a un acusado.
"Los estudios han demostrado que los testigos oculares, incluso los que se muestran más confiados en su testimonios, están equivocados casi 30% del tiempo" dice el doctor Christopher Chabris, coautor del estudio.
Y muchas otras investigaciones han demostrado que los recuerdos pueden ser poco confiables e incluso manipulados.
Distorsiones
"Sabemos desde los años 1930 que los recuerdos pueden distorsionarse con el tiempo en formas sistemáticas" dice el doctor Simons.
"Y los estudios desde los 1980 han mostrado que incluso los recuerdos más intensos, de los eventos personales más significativos, pueden cambiar con el tiempo" agrega.
En efecto, un estudio dirigido por la doctora Elizabeth Loftus, de la Universidad de California, Irving, mostró que es posible introducir memorias totalmente falsas en individuos y hacerlos creer que son eventos verdaderos que realmente ocurrieron.
Y sobre la amnesia, aunque la mayoría pensamos que este trastorno nos hace olvidar quienes somos, no es así.
CerebroA pesar de lo que muestran las películas y libros de ficción, la forma más común de amnesia conduce a la pérdida de la capacidad para formar y consolidar recuerdos nuevos y de largo plazo, pero estos individuos sí pueden recordar su infancia y la mayoría de los eventos que les ocurrieron antes de la lesión cerebral.
El estudio, publicado en PLoS One, surge al mismo tiempo en que los principales investigadores de la memoria en el mundo están reunidos en la Conferencia Internacional sobre Investigación de la Memoria, que se celebra en la Universidad de York, Inglaterra.
Cerca de 800 científicos y expertos están explorando las formas como opera la memoria, cuánto tiempo tarda almacenar un recuerdo, cómo la memoria controla nuestras acciones y nuestra identidad, entre otros asuntos.
Pero quizás el tema de mayor importancia en este campo actualmente es cómo encontrar nuevas formas de identificar y tratar las discapacidades de la memoria en trastornos como la demencia.
Tal como explica a la BBC el doctor Tom Hartley, uno de los organizadores de la conferencia, "la memoria realmente es una capacidad extraordinaria, y si la perdemos, perdemos nuestra identidad".
"En estos momentos la enfermedad de Alzheimer es uno de los problemas más apremiantes que tenemos que resolver y en esta conferencia estamos intercambiando los últimos avances en éste y otros aspectos de la memoria", agrega.
Visto aquí

viernes, 5 de agosto de 2011

Niño genio mexicano estudia la Universidad


Andrew Almazán Anaya es un joven mexicano superdotado con un IQ de 162 que a sus 16 años está terminando la carrera de psicología y estudia el séptimo semestre de medicina.

En México el 3% de la población infantil, lo que equivaldría a cerca de 1 millón de niños tienen sobrecapacidad, por lo que se les llama sobredotados. Andrew Almazán Anaya es uno de ellos.
A los niños sobredotados, es muy común que se les diagnostique equivocadamente como niños con Síndrome de Déficit de Atención.
Andrew no fue la excepción al ser diagnosticado a edad temprana con ese Síndrome. Nunca se le trató y hoy en día es quien es gracias a que se dieron cuenta que no padecía tal Síndrome, sino que era más inteligente de lo normal. A los doce años ya había terminado la preparatoria y se encontraba listo para ingresar a la universidad.
A sus 16 años está concluyendo la carrera de Psicología en la Universidad del Valle de México y estudia el séptimo semestre de la carrera de medicina en la Universidad Panamericana. Desde los cuatro sabía que quería ser doctor.
A los 13 años realizó su primera cirugía a un paciente en quirófano. La capacidad de Andrew lo ha llevado a recibir distintos premios y reconocimientos, además que su caso ha aparecido en diversos programas de televisión a nivel mundial.
Actualmente es director técnico del CEDAT, El Centro de Atención al Talento, en dónde su padre el Dr. Asdrúbal Almazán es el Director.
Reportero: Pablo Valdés
Visto en: www.unonoticias.com

domingo, 31 de julio de 2011

Inventan un gorro que frena antes que el conductor


Un grupo de científicos alemanes creó una capucha con electrodos que podría servir para evitar accidentes en carretera.


El tiempo que tarda un conductor en frenar puede ser reducido gracias a un sistema de electrodos que envía señales al cerebro, según un grupo de científicos alemanes que afirma que su invento podría evitar numerosos accidentes.
Los voluntarios que se sometieron al experimento, ideado por el Instituto de Tecnología de Berlín, se sentaron en un simulador de conducción y se ajustaron en la cabeza un gorro con electrodos.
Cuando el sistema detectaba la intención de frenar, reaccionaba y conseguía recortar en más de tres metros la distancia de parado, según informan los investigadores en la revista Journal of Neural Engineering.
Los científicos quieren probar su invento en carretera, para examinar su aplicación en un futuro a la conducción real.
En el simulador, los 18 voluntarios recibieron órdenes de mantenerse a una distancia de 20 metros del auto que tenían por delante, que frenaba brusca y arbitrariamente.
El sistema que usaban los científicos, basado en la técnica de la electroencefalografía (EEG), identificaba la intención de frenar 13 centésimas de segundo antes de que el conductor pisara el pedal.
A una velocidad de 100 kilómetros por hora, la distancia de frenado se reducía en 3,66 metros.
El informático Stefan Haufe le dijo a la BBC que sabían que la intención de frenar es claramente visible en el cerebro, pero fue una sorpresa para su equipo que ésta fuera tan predecible.
La técnica de la EEG ha sido usada anteriormente para ayudar a las personas con parálisis a controlar computadoras, prótesis o sillas de ruedas.
Inconvenientes
Gorro con electrodos.
El director de la investigación, Benjamin Blankertz, advirtió que aún pasará un tiempo hasta que este avance pueda ser aplicado en situaciones de conducción real, en particular porque el conductor tiene que llevar sobre su cabeza un gorro de plástico con 64 electrodos cubiertos con gel conductivo.
Los gorros son incómodos, se tarda media hora en prepararlos y el conductor tiene lavarse el gel de su cabeza después de haberlos usado. Por el momento, se están elaborando versiones más ligeras.
Otro inconveniente citado por la revista es que los conductores tienen que mantenerse muy quietos, algo que no es siempre posible cuando se está al volante, en particular a la hora de ejecutar una parada de emergencia.
Además, Blankertz reconoció que su equipo tiene que trabajar para evitar falsas alarmas, para evitar la posibilidad de que la máquina pueda leer de forma equivocada el cerebro y frenar cuando no es necesario.
Blankertz y su equipo esperan trabajar con la industria del automóvil para combinar su técnica de EEG con los sistemas de radar y láser que ya son usados por algunos autos y que se activan cuando detectan obstáculos como paredes, señales de tráfico y otros vehículos.
VISTO AQUÍ

lunes, 11 de julio de 2011

Expertos: atraso educativo frena avances en productividad



Expertos coincidieron en que los años de escolaridad y cobertura educativa han aumentado, “pero el problema es la calidad de la educación”. El reporte más reciente del Foro Económico Mundial llamó a adoptar tecnologías e innovación en materia de enseñanza.
Lunes 11 de julio de 2011 Ixel Yutzil González | El Universalixel.gonzalez@eluniversal.com

México tiene bajos niveles de productividad que limitan el crecimiento de la economía y los salarios reales.
Se estima que el crecimiento potencial de la economía es de 3.5%, aunque en promedio se ha crecido 2.7% desde la década de los 80.
En consecuencia, los salarios reales se han deteriorado, de forma que el grueso de los trabajadores (22.7%) gana entre mil 600 y 3 mil 200 pesos mensuales (1 a 2 salarios mínimos) y 21.4% recibe ingresos laborales de hasta 4 mil 800 pesos mensuales (tres salarios mínimos), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a 2010.
En tanto, la productividad, concepto que mide qué tan adecuadamente se usan los recursos con los que se generan bienes y servicios en un país, ha retrocedido 3% desde los 80, según datos de The Coference Board.
¿Qué ocurre en México con los recursos que se poseen y cómo se usan?
Comparativamente, en México producimos un bien en más horas que en países desarrollados, lo que nos hace menos productivos. Pero ello no tiene que ver con el hecho de que trabajemos poco. El reporte Society at Glance de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), muestra que en México es el país de la región OCDE donde más horas se trabajan (10 horas) en promedio.
Académicos y analistas concuerdan en que el crecimiento económico del país y una mejor distribución del ingreso, basados en una economía más competitiva y con mayor productividad, harían que mejore de forma sostenida el poder adquisitivo de los mexicanos.
Recursos combinados
Julián Cubero, economista de BBVA Bancomer, expuso que la productividad es esencialmente “cómo se combinan las cosas.
“La productividad está dividida en tres aspectos: inversión fija (maquinaria, equipo, tecnología), inversión en educación y capacitación, o capital humano, y el empleo eficiente de esos recursos”.
Dijo que en términos de inversión física, si bien el país requiere de inversión en infraestructura y transporte, éste no es el principal factor que limita la productividad en México, ya que la tasa de inversión con relación al Producto Interno Bruto no es baja.
“No es la falta de inversión lo que frena la productividad, tampoco el tamaño de la población, pero sí la dotación de capital humano. La dotación que tenemos, en términos de años de escolaridad y cobertura ha crecido mucho en la última década; el problema es la calidad de la educación”.
Así lo muestra el examen de PISA de la OCDE, que refleja que hay un margen de mejora en el país en matemáticas y física. Hay que considerar también el gran potencial que tiene México, pues otro reporte de reciente publicación derivado del estudio PISA indica que el país está bien situado en cuanto a la proporción de estudiantes resistentes (fuertes) que viven en entornos de desventaja, respecto al total de estudiantes en ese contexto. México reportó una proporción de 29.1%; cerca del promedio de la OCDE (30.7%)
La mejor apuesta: capital humano
El Foro Económico Mundial (WEF) destacó en su más reciente reporte de competitividad varios elementos que restan atractivo a México respecto a otros países, entre ellos “el mercado de trabajo y su poca eficiencia en el uso del talento y la calidad educativa”. Llamaron a un cambio que propicie la adopción de tecnologías y la innovación.
“La educación no sólo implica el dominio de destrezas básicas como la comprensión lectora, la comunicación escrita y el cálculo matemático, implica también el razonamiento hipotético y deductivo y la flexibilidad para adaptarse a situaciones nuevas, además de la capacidad para resolver problemas inéditos y desarrollar métodos para seguir aprendiendo”, dijo Cristina Casanueva-Reguart, académica de la Universidad Iberoamericana (UIA).
El tercer factor de la productividad es la combinación correcta de la inversión física y en capital humano. “Eso es eficiencia”, dijo Cubero, de BBVA.
Visto aquí...

sábado, 9 de julio de 2011

Pistas del origen de la vida




Una de las claves del origen del Universo y por tanto de la vida fue revelado por el observatorio espacial Herschel, que ayudó a los científicos a determinar que las supernovas arrojan entre 160 mil y 230 mil veces la masa de la Tierra de polvo estelar, lo suficiente para formar 200 mil Tierras.
El polvo al combinarse con gases se convierte en la materia prima de estrellas, planetas y finalmente seres vivos, hasta ahora se sabía que las estrellas gigantes rojas eran las principales productoras del polvo, informó la agencia espacial europea (ESA) en un comunicado.
El observatorio estudiaba la Gran Nube de Magallanes con su aparato de luz infrarroja cuando detectó granos de polvo con temperaturas de -250ºC que emitían más de 200 veces la energía de nuestro Sol.
"El remanente de la supernova fue mucho más brillante en la onda infrarroja de lo que esperábamos", dijo Mikako Matsuura de la University College London, autor principal del artículo que se publica en la revista Science.
El cúmulo de polvo se denominó SN1987A y es producto de la supernova 1987A que ocurrió hace 170 mil años luz, descubierta en febrero de 1987 y desde entonces los astrofísicos han buscado datos que expliquen la formación estelar.
El brillo se utiliza para calcular la cantidad de polvo, los científicos dedujeron que de esta supernova se podían producir 200 mil planetas del tamaño de la Tierra.
¿El polvo importa?
El origen del polvo en el Universo es de gran interés para la ciencia porque está formado de elementos que son base para la vida, como el carbono, silicio, oxígeno y acero, que se cree no se formaron en el Big Bang, y los científicos suponen se crearon después.
Aunque son una parte mínima del Universo y del Sistema Solar son importantes para la formación de planetas rocosos como la Tierra y, por tanto, para la vida.
Hasta ahora los científicos no comprenden del todo de dónde proviene el polvo estelar, sobre todo en el Universo distante y en sus orígenes, por lo que éste hallazgo abre una nueva veta de investigación.
Aunque se sabe que las gigantes rojas producen polvo estelar, éstas no existían durante las primeras etapas de formación del Universo. Las supernovas sí, esto podría explicar su origen.
"Estas observaciones proporcionan la primera evidencia directa de que las supernovas pueden producir el polvo observado en galaxias jóvenes a grandes distancias. Es un resultado significativo que demostrará de nuevo el valor único que nos ofrece una ventana única dentro del Universo", dijo Göran Pilbratt, investigador del Proyecto Herschel de la ESA.

Visto aquí